lo escrito

viernes, 22 de octubre de 2021

continuidad de los bosques


Le habían dicho en el pueblo que la última subida era especial. Pensó que sería empinada y arrancó temprano, al hombro la mochila ultratécnica y el aburrimiento de un año. La sostenía la promesa del bosque vibrando verde sobre el hielo. Azul intenso, pleno verano. No le sorprendió ver aquí hojas diminutas, allí algunos brotes. Una bandada cruzaba el cielo, ¿al norte?

    La luz del sol ya no perfumaba el ramalaje. Hacía frío. En el morral encontró un sacón de lana. Lo sintió áspero, pero la abrigó. Caminaba sobre un colchón de hojas amarillas que el viento ardía y restañaba en verde, en brotes como crisálidas abrazadas a las ramas. El sol trazaba curvas impredecibles. Aquí, la nieve le llegaba a la cintura, allí permanecía suspendida, el aire blanco cimentando un contorno felino. Por un momento se imaginó atravesando hielo glaciar. Luego, rocas. Avanzaba en saltos lentos sobre el lecho arenoso del océano, a la sombra difusa de monstruos ya olvidados. Mucho calor. Sed.

    Cegada por la luz, abandona el quillango que la asfixia. Cruza el límite. Se sostiene desnuda al frío sólido de los ventanales y me exige:

—Dejá de escribir.

miércoles, 15 de septiembre de 2021

diario del nacimiento de la primavera

Día uno – Caminata a Madsen

Entrando a la vieja chacra, el pasto verde todavía sorprende al cierre de este invierno de agua. Cuando me alejo del caserón de chapas para mear atrás de unas matas de mosqueta (pura rama sin hojas visibles), encuentro el zanjón que acumula lluvia o nieve. El otro día que vinimos todavía estaba todo congelado. Ayer y hoy estuvo frío, pero el calorcito de la semana pasada ya se llevó el hielo que registraba nuestros piedrazos y hoy solo queda algo de escarcha en los bordes del agua.

Éste es uno de los pocos lugares del pueblo que permanece verde en el invierno. Pinos, abetos, algún ciprés, plantados al cubierto de la lomada. La necesidad del pionero de recordar que el verano, como tantas otras cosas, regresará algún día.

Día dos – desde la ventana

Volvió la nevisca, por lo menos no es lluvia. Ayer hacía calor, ese calor relativo que significa que no hubo viento y la temperatura subió de cero. Pero los sauces del cerco del fondo de casa habían entendido que ya era hora y empezaron a verdear. Una sombrita verde, dudosa, que hay que mirar dos veces para encontrarla. Y cuando pestañeás, ya hay una hojita trémula verde brillante, viva.

Pero hoy volvió la nevisca, y estuvo acumulando todo el día. Las ramas están cubiertas de blanco, y lo único que queda esperar es que, debajo de la nieve pegada, el verde todavía resista un poco más.

Día tres – haciendo mandados

Volviendo del supermercado y la carnicería (las costillitas entran el miércoles), disfruto en solitario el sol de la mañana temprana. Casicasi ya se palpa el solcito de primavera, ése que cala y calienta a través del aire blando de la hora, aunque llovizne desde alguna nubecita y una gire y gire por las veredas, siguiendo sus rayos, buscando el arcoíris… pero ya casi.

Junto al poste de concreto en la vereda, un terrón de tierra derrapada se abre al aire. Asoman pares trenzados de cobre, cables telefónicos, abriéndose como las raíces de un árbol tumbado. Se me ocurre: las redes como un bosque, cubriendo el planeta.

Día cuatro – Bahía Túnel

Práctica de manejo a Bahía Túnel, un momento de zozobra en el estacionamiento cuando a mi amiga se le ocurre sugerir una maniobra de último segundo y yo no coordino más que a dar un frenazo para no irnos sobre una mata de calafate. Viene viento del sur y ajustamos las camperas y los gorros, pero cuando amaina está precioso para sentarse al sol en el pasto amariverde de la bahía. Caminamos un poco y chapoteo entre el mallín acolchonado, subimos la ladera para evitar algunos hilos de agua de deshielo y elegimos sentarnos junto a unas matas de calafate al cubierto de unos ñires ya bien verdes, para parar el viento.

Es tan bella la vista a la estepa, la inmensidad del lago, algún témpano allá lejos y atrás las montañas. Para el lado del pueblo, arriba del Pirámide de nuevo hay nieve, pero es como un espolvoreo de azúcar impalpable que enseguida se vuela. 

Mi amiga necesita correr un rato. Yo camino entre la mata negra, neneos, senecios, los arbolitos jóvenes de ñire ya muestran sus hojas. Alguna liebre sale corriendo y sobre el lago flotan unos patos, o quizás sean cauquenes.

Cuando nos sentamos de nuevo a tomar un té caliente, mi amiga señala los calafates, abrigados como nosotras entre las ramas del ñire.

—Ya están en flor.

miércoles, 8 de septiembre de 2021

5 vos

Cinco

Seré la que está aprendiendo a manejar y se ríe pensando en la libertad de la ruta, y se asusta pensando en la libertad de la ruta, y se imagina tomando unos mates a la orilla del rio en una mañana sin viento.

Cuatro

Me gusta caminar en el sendero del valle cuando no hay nadie, me recuerda a las calles de la ciudad vacía un domingo a la mañana. En las subidas las piernas se quedan sin aire, las bajadas son un tobogán por el que te deslizás liviana… pero lo que mas disfruto es cuando me detengo a tomar agua, a mirar el paisaje, en esos momentos suaves de terreno plano o sobre una piedra, al sol.

Tres

Fotos con mis hermanos: colgando de una ventana con rejas, o de un árbol. Cómo le gustaba a mi mamá subirnos a cosas de las que no nos podíamos bajar sin su ayuda. Yo gritando en una rama, aterrorizada del piso. Yo leyendo acostada en una rama de gomero, en otro planeta.

Dos

Perdida en una ciudad desconocida, con un mapa en la mano que empiezo a entender. Me dejo llevar por las callecitas hasta las plazoletas abiertas. Tengo las manos frías y encuentro unos guantes en una parada de tren.

Una

Buscando un libro como un ancla, un orden que me explique algo. En esa necesidad de encuentro, salto a la puerta de un tren en movimiento y aterrizo agazapada, el corazón latiendo en la garganta.

lunes, 29 de marzo de 2021

tierra que anda

Los pies enfundados en las zapatillas, asomó las piernas fuera de la carpa. Ató con cuidado los cordones, el cuerpo rígido luego de una noche en carpa, segundo día de caminata por delante. Recordó el salto sobre el muelle, suelas chocando contra la plataforma sólida. Antes, el bote, las piernas en equilibrio, el soporte alternado de los pies. Estiró con cuidado las piernas, apoyándolas sobre el pasto escaso y el colchón de las hojas caídas. El ruido era agradable, crujiente humedad de la tierra debajo, bajo las piernas una frescura honda. Se estiró hacia adelante, aflojando la espalda que no aflojaba, pero igual.

            Buscó la campera en la carpa y se levantó, difusa la luz dentro del bosque, imposible saber si estaba despejado o no. Pero había sol sobre el río.

            Un río caudaloso, acompañando la caminata desde ayer a la tarde, un millón de años atrás. Agua fresca y fría, corriendo sobre las piedras, superficie de jirones relucientes. Se arrodilló en la orilla, las manos demasiado finas en el agua y en la cara. Fresco, frío. El sol en la espalda, luz atravesando la campera, luz cálida en su cuello.

            Pequeños pájaros atravesaron la nada y saltaron de arbusto en árbol en arbusto, circando el agua, bebiendo al vuelo. Algo se le rió dentro del pecho, y le voló la risa a la boca. Entró al bosque y regresó con el termo, y unas nueces, y alguna fruta de la mochila y se quedó comiendo al sol, observando los sobrevuelos, las fintas.

—Te habías olvidado de lo bello que es todo.

miércoles, 20 de junio de 2018

las banderas de Belgrano

En este ejercicio de poner en juego una palabra que valore los ideales revolucionarios sobre los que nos construimos, preparé para el 20 de junio un texto para compartir en el acto de la escuela. Una parte del texto la tomé prestada de las palabras del periodista y diputado rosarino Carlos del Frade, que nos contó acerca de estas banderas de Belgrano hace unos años. Y afortunadamente Goleth agregó sobre el cierre del acto otra bandera que yo me había olvidado, la de la educación, en la forma de las escuelas para cuya construcción don Manuel donó gran parte de su dinero. 



El otro día vinieron los chicos de 1B a preguntarme por qué la gente confunde la bandera con el mundial de fútbol. Creo que estaban haciendo unas entrevistas para algo que nos van a mostrar… Me dejaron pensando, porque tenía que ver con algo que yo quería decirles hoy acá, sobre los símbolos, y las ideas que muestran y que ocultan.
Empiezo lejos, con una historia budista. No sabemos del todo si esta historia ocurrió, hay debate sobre si se escribió en la India o en China. El caso es que pasó hace mucho tiempo. Los japoneses, preocupados por la veracidad de esta historia, mandaron monjes a China a preguntar. Un grupo de monjes volvió y dijo que era una imitación china de las historias de Buda. Pero justo cuando estaban a punto de quemar el manuscrito, llegó otro grupo y los detuvo, porque el Emperador chino quería conocer el texto. Así que el manuscrito se salvó y hoy todavía podemos leerlo, y es parte de una conversación de Buda con sus estudiantes que se llama Shurangama[1].
La cosa es que uno de los estudiantes, Ananda, va y le pide a Buda una enseñanza perfecta para entender todo. Buda le responde: Para señalar la luna se necesita un dedo ¡Pero qué calamidad sería confundir un dedo con la luna! [2]. Guiada por el dedo, la gente debe mirar hacia la luna, pero si se quedan mirando al dedo como si este fuese la luna, estas personas no solo pierden la figura de la luna sino el sentido de la señal [3]. Y de ahí viene el proverbio Zen, “No confundir la luna con el dedo”.
¿A qué apunta este dedo que es nuestra bandera? No digo cualquier bandera, digo la nuestra. De China nos vamos a Rosario, un febrero de 1812, a las orillas del río Paraná, donde Belgrano se prepara para iniciar la marcha hacia el norte. “Siendo preciso enarbolar bandera, y no teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste, conforme á los colores de la escarapela nacional”, le escribe Belgrano al gobierno superior de las Provincias del Río de la Plata, el Triunvirato.  El 27 de febrero la usa para inaugurar una batería de artillería en la isla Espinillo y convoca a sus tropas: “¡Soldados de la Patria! En este punto hemos tenido la gloria de vestir la escarapela nacional que ha designado nuestro Excmo. Gobierno: en aquel, la batería de la Independencia, nuestras armas aumentarán las suyas; juremos vencer a nuestros enemigos interiores y exteriores, y la América del Sur será el templo de la Independencia y de la Libertad.”
El gobierno central respondió negativamente a la creación de esta bandera y ordenó a Belgrano usar la del fuerte de Buenos Aires, o sea la española. Lamentablemente, la carta llegó a Rosario un día después de que Belgrano partiera a hacerse cargo del Ejército del Norte y no se enteró.[4] Por esto continuó usando la misma insignia hasta Jujuy, donde la usa para festejar el aniversario del 25 de mayo, ése 1812, a dos años del primer gobierno patrio. En junio finalmente llega a sus manos una sanción del Triunvirato por armar tanto revuelo albiceleste… En 1813, sigue usando la misma insignia blanca y celeste, aunque como bandera del Ejército. Finalmente, en el Congreso de Tucumán de 1816, junto con la Declaración de la Independencia, se define como pabellón nacional la bandera que conocemos hoy, basada en el diseño de Belgrano. Belgrano 1 – Triunvirato 0.

            Así que podríamos decir que esta bandera que nos acompaña hoy aquí, y en las tribunas del mundial, es una bandera nacida de la rebeldía y del grito independentista sudamericano.

Hoy conmemoramos  la muerte de Manuel Belgrano, abogado, periodista, militar, revolucionario independentista. Celebramos su vida y sus ideales. ¿Cuáles eran las otras banderas de Belgrano?
El periodista Carlos del Frade, que se enamoró de El Chaltén hace unos años cuando nos visitó para la Feria del Libro, nos contaba que Belgrano escribía en La Gaceta de septiembre de 1813, "Se han elevado entre los hombres dos clases muy distintas; la una dispone de los frutos de la tierra, la otra es llamada solamente a ayudar por su trabajo la reproducción anual de estos frutos y riquezas o a desplegar su industria para ofrecer a los propietarios comodidades y objetos de lujo en cambio de lo que les sobra. El imperio de la propiedad es el que reduce a la mayor parte de los hombres a lo más estrechamente necesario". Esto dicho treinta y cinco años antes del “Manifiesto Comunista”, de Carlos Marx y Federico Engels.
También comparte con nosotros otras reflexiones acerca de Belgrano, en su libro “Los caminos de Belgrano”, y hay un documental breve que pueden encontrar en Youtube.

«La distribución de tierras que plantea en el Reglamento para los 30 pueblos de las Misiones de diciembre de 1810 es el exacto contraste a la concentración de tierras que hoy se impone no solamente en aquella provincia sino en otras.
Su alianza con Martín Miguel de Güemes y el impulso del llamado fuero gaucho que liberaba al trabajador rural de las demandas de sus patrones, le costó la traición de las clases acaudaladas de Jujuy, Tucumán y Salta pero, en forma paralela, introdujo a las masas de los pueblos originarios y explotados por generaciones a la lucha por la independencia que fue lograda por aquellas medidas de Don Manuel.
            Aquel brillante abogado y dirigente político dejó de lado sus comodidades materiales y personales y consagró su existencia hasta morir en la pobreza y el silenciamiento, condenas concretas impuestas por las élites que jamás le perdonaron sus decisiones a favor del gauchaje, las comunidades indias y en contra de las clases dominantes.
Hay que celebrar el primero y último símbolo de identidad que es la bandera, pero también es preciso pensar, discutir y hacer visibles las otras banderas de Belgrano, aquel revolucionario cuyas ideas nos sirven no solamente para pensar lo sucedido, sino para pensar nuestro presente y futuro. »[5]
Gracias.


[1] THE SHURANGAMA-SUTRA (T. 945): A REAPPRAISAL OF ITS AUTHENTICITY by Ronald Epstein. American Oriental Society, March 16-18, 1976, Philadelphia, Pennsylvania. http://online.sfsu.edu/rone/Buddhism/authenticity.htm
[5] Tomado y adaptado de “Las banderas de Belgrano”. Carlos del Frade. https://www.pelotadetrapo.org.ar/2013-09-05-12-30-19/2012/425-las-banderas-de-belgrano.html

sábado, 24 de marzo de 2018

discontinuidades de facto



Éstas son las palabras que leí ayer en el acto de la escuela por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El acto en sí mostró algunas de las tensiones que circulan por espejo social que es la escuela pública. Luego de estas palabras y la proyección de los primeros diez minutos de La noche de los lápices, hubo una intervención de otro docente habilitada por prácticas machistas que intentó meter en el juego a la teoría de los dos demonios, y que se fué de mambo cuando se la intentó bajar a nuestra realidad en la escuela. Cuando digo prácticas machistas digo habilitar la voz de un hombre sin los mismos requisitos que tienen que tener las voces que hablan en un acto oficial escolar. Antes de cada acto, l@s profes nos inscribimos en un libro de circulares para colaborar en diferentes partes. En mi caso, que me anoté para las palabras alusivas, también es un requisito que estas palabras se presenten con anticipación al rector, para que pueda revisarlas. Así que las leímos en rectoría, y también con los aportes de la secretaria y la asesora pedagógica de la escuela, revisamos el contenido. Como a la mañana misma del acto no se había inscripto nadie para el número, propuse pasar la secuencia inicial de La noche..., la de la asamblea de la Coordinadora de Centros de Estudiantes de La Plata, donde se decide una movilización para presentar una nota pidiendo por el Boleto Estudiantil, y debatir con l@s estudiantes acerca de la escena y el tiempo en el que se producia. Ahora, unos minutos antes del acto, me acerco a la compañera que coordinaba, para ver cuando me tocaba intervenir y veo que, en lápiz, está escrito el nombre del profesor de historia, "cerrando". Lo que pasó a continuación ...es material para otro posteo. 
Gracias a María Laura, Julián, Leandro, que fueron mis compañer@s de equipo en el profesorado (el texto original puede encontrarse aquí). Y a l@s estudiantes que se animaron a aportar al debate con preguntas y respuestas, especialmente a Juan y a Patricio.



El 24 de marzo de 1976 se produjo el golpe de estado que sacó de la presidencia a Isabel Perón y se inició una dictadura que se prolongó hasta 1983.

      Ustedes nunca vivieron en una dictadura. En una dictadura tu mamá te dice que no cantes canciones por la calle, porque hay canciones peligrosas. En una dictadura, tu papá llega del negocio y comenta que al repartidor lo acribillaron en su camioneta porque se le paró enfrente del destacamento de La Tablada. En el diario, dicen que fue un "enfrentamiento". En una dictadura hay un mundial de futbol que todos miran. Los chicos van a la primaria y toman distancia, los jóvenes van a la secundaria, con el pelo corto o con pollera, y cantan el himno nacional. Argentina sale campeón en el Mundial. Los estudiantes secundarios salen a reclamar el boleto estudiantil y los trabajadores a hacer el Cordobazo. En Puerto Santa Cruz, a los niños de la primaria los hacen formar en fila para darle un beso a Videla. Todo esto pasa en una dictadura, mientras las personas viven sus vidas.
      Hay algo que falta, en una dictadura. Todo parece normal, inclusive lo que no es normal. Hay una normalidad de mentira. Hay un estado de excepción. No hay garantías constitucionales. Todos los derechos que nuestra constitución garantiza, desaparecen.

      Los estudiantes de secundaria desaparecen, los y las trabajadoras desaparecen. El futuro del país se decide en otro lado.

      Cuando estudié el profesorado, lo hice en la UTN, la Universidad Tecnológica Nacional. Hace muchos años que nació la UTN, pero cuando se fundó se llamaba Universidad Obrera Nacional. Fue en el primer gobierno de Perón, cuando el movimiento obrero logró acceder a la educación universitaria. Una de las innovaciones de la UON eran sus horarios flexibles de cursada, podías trabajar y estudiar al mismo tiempo. ¿Por qué cuento esto? Una de mis profes, Marilú, la de Historia, nos pidió hacer una investigación sobre las discontinuidades en la democracia argentina. Nos preguntó ¿Cuántos gobiernos democráticos y de facto tuvimos? ¿Cuántas presidencias democráticas pudieron completar sus mandatos? ¿Cuántos gobiernos de facto tuvimos? ¿Cómo terminaron?

      Porque hoy conmemoramos la fecha de inicio de la última dictadura, pero hubo unas cuantas más antes. La del ’76 no fue la primera. Cuando pedimos Memoria, Verdad y Justicia lo hacemos para que Nunca Más haya estado de excepción constitucional, para que los chicos y las chicas de las secundarias puedan pensar sus derechos sin que aparezca un auto verde en la puerta de sus casas y se los lleve a ser torturados, y asesinados. Para que las ideas sobre los modelos de país que queremos, que esos chicos y esas chicas, y esa generación querían, se puedan debatir. Para que todos los genocidas que cometieron y colaboraron con esos crímenes reciban su justicia en la cárcel, que es el lugar donde tienen que estar.

      El resultado de ése práctico fue sorprendente, por lo menos para mí, que en mi adolescencia no tuve formación política y que no entendía por qué no podemos acordar qué modelo de país queremos. Les voy a mostrar unos gráficos que hice sobre esa información.

 En éste primer gráfico vemos que pasó en los 102 años de gobiernos desde el primer gobierno de Irigoyen en 1916 hasta este año. Tres partes del tiempo, practicamente, tuvimos gobiernos electos en el poder. Ésto parece bastante bueno.
 Ahora, ¿Cuántos gobiernos hubo en estos 102 años que hayan accedido al poder por el voto popular? Apenitas sobre la mitad.
De esas 19 presidencias que accedieron al poder legitimadas por el voto popular, hasta ahora solamente 9 pudieron completar su mandato.

Además... ¿cómo fueron las elecciones en cada caso? Década Infame, voto femenino solamente a partir de 1952 (la mitad del padrón actual excluída), proscripción de una de las principales fuerzas políticas desde el '55 hasta el '72...
 








      Entonces, vuelvo a preguntarnos, ¿cómo queremos que sea nuestro pueblo, El Chaltén?, ¿cómo queremos que sea nuestra patria?

      Si puedo aconsejarles algo, les pido que construyan su memoria. Lean, infórmense, miren La historia oficial, La noche de los lápices. Los primeros minutos de La noche de los lápices es una asamblea de la coordinadora de Centros de Estudiantes de La Plata. ¿Qué se discutía, qué país querían? Miren Los traidores, de Raymundo Gleyzer, sobre la burocracia sindical. Algunas películas viejas son muy modernas.

      Construyamos memoria. Exijamos verdad y justicia parándonos sobre tierra firme. Construyamos nuestra Democracia.

Gracias.

miércoles, 14 de marzo de 2018

voces que nos pensamos



La semana anterior al Paro Internacional de Mujeres estaba escuchando La Tribu y en uno de los programas comentaron sobre la iniciativa del Colectivo Feminista La Revuelta, de Neuquén, que había hecho unos compilados de audio con las voces de niñ@s y adolescentes, respondiendo dos preguntas… ¿Qué pasaría si todas las mujeres paran el 8M? y ¿Cómo te imaginás un mundo feminista? Titularon la experiencia "¿Qué pasa cuando el feminismo se detiene a escuchar a les niñes?". Me encantó la propuesta y empecé a pensar hacerla en la escuela. Little did she know…

Lo hablé con otra compañera que estaba trabajando el tema y le gustó la idea, así que lo consulté al rector para hacer el comentario en la reunión de profes del día siguiente. Era un poco arriesgado, porque a varios les molesta que se hable del tema, aunque no tienen problema en darle con ganas a los micromachismos cotidianos (anche algunos macro también…).

Entonces, en la reunión comenté sobre la experiencia del Colectivo, y mencioné las preguntas. La reacción fue interesante, sobre todo cuando dije la segunda, ¿Cómo te imaginás un mundo feminista?... A la mención de la “palabra F”, los cuerpos saltaron por el aire y se agitaron incómodos, como si alguien los hubiera pinchado en… la espalda. Alguien tiró un “Igual que un mundo machista, pero al revés”. Genial. Parece que la gente no escucha, o escucha lo que le conviene. Pero se desató un mini-debate interesante, y la compañera pudo deslizar la idea de que justamente, el reclamo es la igualdad de derechos. Otro compañero dijo que él iba a colaborar en lo que pudiera… Little did he know…

Mi idea era armar un “estudio de grabación” en la sala de informática, que es la oficina donde trabajo en el secundario. Tenemos un micrófono bastante potable y con el amigo Audacity podría poner a grabar a la gente que quisiera venir a registrar sus respuestas. Lo primero que hice fue armar un cartel para invitar a que los y las chicas pasaran a hacer escuchar sus voces. Aproveché que el compañero voluntario es profe de FEC y tutor de algún curso y pasé por sus clases del jueves para pegar los cartelitos y que él pudiera comentarles sobre el proyecto.

En un corte de recreo, se armó el debate en la "sala de profesores", sobre hablar de esto (¡de esto!) en la escuela, y de que los y las chicas rechazaban el tema de la discusión de género, y de cuál era el reclamo feminista, y de la comprensión del sentido común que dice que feminismo es la opresión del hombre por la mujer. Que no es éso, claro. Igualdad de derechos. Hubo algunos comentarios sobre que “cada persona tiene sus opiniones” sobre el feminismo, pero claro, sería lo mismo que decir que “cada persona tiene sus opiniones” sobre la revolución industrial, el movimiento de derechos civiles, el apartheid…, que podrá ser cierto, pero no dejarían de ser opiniones incorrectas si ubican a la revolución industrial, supongamos, en la invención de la rueda, al movimiento por los derechos civiles como un enfrentamiento con los pibes del Ku Klux Klan o al apartheid como una oportunidad educativa diferenciada para los sudafricanos. Así que cuando el ambiente dejó de ser amigable para el debate productivo, hice una salida estratégica a seguir laburando.

Ya sobre el cierre del día, cuando los cursos se iban retirando, fui pegando por varios de los cursos vacíos los carteles, para entrar a hacer el comentario al día siguiente. A uno de los cursos decidí que no iba a entrar, midiendo un poco el ambiente me pareció que la propuesta iba a ser recibida con violencia e iba a ser contraproducente. Ahí iba a hablar individualmente con algun@s de l@s chic@s para proponerles participar.

Y, al día siguiente… viene una estudiante de uno de los cursos a pedirme “otro cartel”… le pregunté qué había pasado con el que estaba pegado… “Mh, no sé…”. Así que la acompañé al curso con el cartel, ya se estaba armando el debate. Les dejé el cartelito e hice mutis por el foro…

Volví en el recreo, aprovechando que la siguiente profe necesitaba el proyector. El nuevo cartel estaba pegado sobre el pizarrón, y lo habían “intervenido”, tachando con corrector la palabra “feminista” de la pregunta sobre el mundo y escribiendo en su lugar “IGUALITARIO”. Primero me descolocó, pero después me pareció que habían ido al fondo de la cuestión. Como primer paso, y un poquito más, estaba bastante bien. Por otro lado y, como hablamos después con el profe, esa visión deja de lado la raíz feminista del reclamo, cosa que es un pelín típicamente machista, así como apropiarse del reclamo y lavarle la cara. Es algo así como lo del “Nadie menos”, o el “All lives matter”. Vamos, que las que reclaman por la igualdad de género son las que justamente sufren la desigualdad de género, y los asesinatos y abusos… no suele pasar que al opresor se le ocurra salir a reclamar por más privilegios para el oprimido. Escuché también el otro día que “si las mujeres avanzan, avanza la humanidad”, como respuesta a la supuesta pérdida de privilegios de los muchachos. A los muchachos (a muchos, no a todos) les preocupa perder privilegios… no es de buena gente, muchachos. Ahí entramos en que a nadie le gusta que lo tilden de mala gente y quizás por eso tengamos (algunos, no todos) muchachos enojados. Lamentablemente, en las expresiones de berrinche al respecto seguimos perdiendo mujeres y chicas todos los días, de maneras bastante horribles. Eso también salió en las conversaciones esta semana… el índice de violencia de las mujeres versus el de los hombres. En un mundo feminista, no me imagino niñ@s abusados por sus parientes mujeres. Digo, porque si en nuestro mundo patriarcal el principal lugar de abuso es la casa y la parentela masculina, y un mundo feminista sería al revés… bueno, no… y si digo imposible que eso pase es una afirmación que suena bastante cierta, ¿no? Porque si hay algo que hacemos las chicas, es cuidar la vida.

La cuestión que el profe nos comentaba que el grupo se había “sentido violentado” por los carteles. Era raro, le dije, porque el cartel tenía las dos preguntas y abajo decía, bien grandote “Vení a hacer escuchar tu voz”. Lo que les molestaba, era el tema de la palabra “feminismo”. Por alguna razón, hablar genéricamente de igualdad es menos violento que hablar puntualmente de igualdad de género… pasa lo mismo si una propone hablar de igualdad de niveles económicos para todas las clases. Digo, por ahí las igualdades genéricas son menos incómodas porque no “amenazan” los privilegios de nadie.

Los privilegios. Privilegio es que otra persona tenga menos derechos efectivos que vos. Si las mujeres logran la igualdad efectiva de derechos vos no perdés nada. Lo que no tenés que tener son, justamente, privilegios. ¿Por qué vas a ser el único que habla, el que gana más por el mismo trabajo, el que nos violenta sin consecuencias? Somos iguales en derechos.

La profe de Lengua siguió, hablando con el grupo desde su experiencia personal y familiar, y desde sus sentimientos. El grupo la escuchó y vari@s expusieron sus ideas sobre las diferentes vertientes del movimiento feminista y sus períodos históricos (sí, los conocían… aunque no situaran la necesidad de la lucha en el presente).

Bueno, pero las grabaciones. Vari@s dijeron que tenían ideas que expresar, pero él y las valientes que agarraron el micrófono fueron diez, más un@ más desde la distancia, a quienes agradezco la participación (y como vari@s me pidieron no mencionar sus nombres, no menciono a nadie). Cuando las escuché, no eran mis ideas repetidas en formato mp3. Eran sus ideas. Algunas más claras que otras, algunas con los nombres cambiados, pero con las discusiones y debates esenciales que propone el movimiento feminista. La igualdad de derechos. La mujer como parte relevante de la producción. Las tareas que son la carga de las mujeres, y que también aprisionan a los hombres. Las prohibiciones de acceder a hacer cosas. El respeto por la identidad de género en la construcción de ese otro mundo. La distribución de las funciones entre hombres y mujeres. Las objeciones al paro, si olvidar el porqué se hace. El menosprecio o el silencio de los logros femeninos. La belleza exterior, los piropos. La violencia de género. La igualdad de derechos. La igualdad de derechos. La igualdad de derechos. El hecho de que haya quien piensa que este mundo ya es feminista (igualitario), es algo que da cierta esperanza. Hubo participantes de casi todos los cursos (hubo un curso que no dejó registro). Solamente una de las chicas se incluyó, como mujer, en su opinión.

Hubo risas, beat-boxing y diálogos atentos, donde algún muchachito escuchó a algunas chicas y mujeres debatiendo feminismo y, las más viejas no me van a creer, no se metió a opinar y escuchó lo que decíamos, como cuando una escucha a alguien que sabe de lo que está hablando y no tiene mucho sentido dar tu opinión, porque entender es más importante.

Algunos resultados positivos de la experiencia: El primero, poder hablar del tema y visibilizar el reclamo y el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo dentro de la escuela. Poder hablar de brecha salarial, historia del movimiento feminista, los feminismos. Aclarar algunos conceptos (aunque en general con l@s chic@s prioricé escuchar y preguntar antes que dar mi opinión o definir, ¡cómo costó!). Otro, poder darle un espacio a la voz de l@s estudiantes de la escuela; poder generar clases donde chicos y chicas tuvieran ganas de debatir un tema (el profe me comentó que una de las chicas le había dicho que “era la clase más interesante que habían tenido”).

Para armar los audios, usé todas las opiniones, excepto aquellas que me pidieron expresamente que borrara, porque eran versiones borrador de ideas que se expresaron mejor en una segunda toma. No filtré las que me parecían correctas o incorrectas, estaba de acuerdo o no. Inclusive en algún caso donde luego, hablando con la persona, entendimos que había confundido los conceptos y pudimos aclararlo. Así que son todas las opiniones de las personas que se animaron a hablar, aunque hay una mínima edición para preservar la identidad secreta de alguna superheroína.

Audio 1 - ¿Qué pasaría si las mujeres paran sus actividades el 8M?



Pique para abrir (o botón derecho y guardar... para descargar)

Audio 2 - ¿Cómo te imaginás un mundo feminista?



Pique para abrir (o botón derecho y guardar, para descargar)

Sobre la música...

Usé un par de canciones para darle un poco de color a las voces, una es un tradicional anarquista español, “A la huelga, compañeros”, pero remozada para la ocasión por La Tia Carmen; y Manos de Mujeres, por MartaGómez con Martirio, Andrea Echeverry y Anat Cohen, que justamente alguna amiga compartió por el feisbuke y me pareció apropiada para pensar un mundo en clave feminista...

Mano fuerte va barriendo, pone leña en el fogón
Mano firme cuando escribe una carta de amor

Manos que tejen haciendo nudos
Manos que rezan, manos que dan
Manos que piden algún futuro
Pa' no morir en soledad ¡ay! ¡Ay!

Mano vieja que trabaja
Va enlazando algún telar
Mano esclava va aprendiendo
A bailar su libertad

Manos que amasan curtiendo el hambre
Con lo que la tierra les da
Manos que abrazan a la esperanza
De algún hijo que se va ¡ay! ¡Ay!

Manos de mujeres
Que han parido la verdad
Manos de colores aplaudiendo algún cantar

Lara

Manos que tiemblan, manos que sudan
Manos de tierra, maíz y sal
Manos que tocan dejando el alma
Manos de sangre, de viento y mar ¡ay! ¡Ay!


domingo, 17 de septiembre de 2017

tierra y vivienda

(Este texto lo escribí para la Audiencia Pública sobre la Problemática Habitacional en nuestro pueblo que se hizo ayer en la Primaria. En el texto, le agradecí a la agrupación Vecinos Unidos por la solicitud de la audiencia pero, hasta que no ví la presentación de todos los datos que recolectaron y la información sobre el estado actual de los terrenos y la situación habitacional, no había entendido el alcance real de todo el trabajo que habían hecho. Así que doblemente gracias. Luego de la audiencia, me quedo con la idea de que estamos de acuerdo en que el pueblo tiene que crecer, hacia afuera, con reglas claras y planificación. 
Lamento la negativa del CAP a poner el número de terrenos sobre la mesa pero, sobre todo, lamento el motivo que adujeron. El pueblo de El Chaltén no se va a pelear por 20, 30 o 40 terrenos. El pueblo es solidario. Queremos que se planifique el crecimiento. Tenemos que pensar a largo plazo y actuar ahora en base a un plan claro.
También aprovecho para agradecer a las familias y amig@s que en un momento o en otro, me dieron una mano y me dejaron habitar sus lugares: Marina y Merlin, Flor y Lucas, Ana y Leo, Mónica y Gabriel. Y a los super carpinteros que en dos meses y medio hicieron aparecer una cabañita de la nada. Gracias.
¡Ah! Y todo esto... es político, profundamente político. No nos confundamos.)



Foto: Vecinos Unidos de El Chaltén
Agradezco a todas las personas que generaron este espacio, especialmente a la agrupación Vecinos Unidos, que solicitó la audiencia pública para que podamos acceder a la información actual y que los y las vecinas podamos hacernos escuchar.
Mi nombre es Laura [...], soy originaria de Buenos Aires, y vivo en El Chaltén desde el 2009. Voy a hacer un resumen de mi historia personal, que no es original, es la de muchas personas: Cuando llegué, vivía en el depósito de la agencia en la que trabajaba. Ése invierno, una familia amiga me prestó su casa y en la primavera encontré una cabañita para vivir y desarrollar mi actividad comercial. En 2011 empecé a trabajar como docente. La cabaña se inundaba cada vez que llovía hasta que pude enchaparla. A los dueños no parecía importarles mucho. No tenía ventilación en la planta alta, pero tenía contrato de alquiler. En febrero del año pasado me avisaron que no iban a volver a renovar el contrato, porque la iban a transformar en un alojamiento turístico o vender. Busqué, pero no encontré, una casa donde vivir dignamente y no tener que dejar más de la mitad del sueldo en alquiler. Muchos propietarios calculan el valor del alquiler como lo que puede pagar una pareja con dos trabajos.
Decidí construir una cabaña móvil, y una compañera de la escuela, otra familia amiga, me prestó una esquina de su terreno. A fines de octubre me pude mudar.
Lo que no incluí en el relato son las peregrinaciones al Consejo Agrario, las reuniones con sucesivos Presidentes y Vocales, las notas y documentación enviadas continuamente. En 2010 la Directora Arbilla me dijo que el proyecto que yo quería presentar no era lo que el pueblo estaba necesitando, así que lo modifiqué. En 2012, cuando vino el Director Cárcamo en el invierno pude abrir el expediente de pedido de tierras. Así que me emocioné cuando, en uno de los viajes a Gallegos en 2015, ví que mi carpeta tenía un papelito verde prendido con el texto “Separar para entregar terreno”. Pero llegó la última entrega antes de la Municipalización y éso no pasó. Y todo lo que es Tierras se puso en pausa, aunque vemos que cada tanto aparece algún alambrado nuevo.
En acciones concretas, lo que pido a las autoridades es la consideración de los siguientes puntos:
1.    Los alojamientos para el personal de temporada deben ser revisados para que cumplan condiciones dignas de habitabilidad e inspeccionados anualmente.
2.    Las viviendas destinadas a alquiler permanente también deben ser inspeccionadas. La Municipalidad debiera contar con un ente que regule y controle estos contratos. Pensemos que en muchas de las construcciones más precarias viven familias con niños ¿tenemos que esperar que haya otro accidente que cueste vidas por los problemas de calefacción y aireación de las casas?
3.    Sabemos que el pueblo de El Chaltén va a crecer. Tenemos que hacerlo con planificación y reglas claras de adjudicación de tierras para promover el desarrollo comunitario. El Consejo Agrario debe transferir la documentación a la Municipalidad y la Municipalidad debe acordar con los y las propietarias de las tierras lindantes al ejido actual: Parques Nacionales y Estancias. Debe revisarse la venta de las tierras aledañas a la propiedad de la familia Madsen. Por otro lado ¿Qué pasa con los terraplenes que se encuentran del otro lado del rio Fitz Roy, detrás de Vialidad Nacional?
4.    Sabemos que a los intereses privados se les hace agua la boca cuando piensan en aumentar sus propiedades aquí en el pueblo, o en “otros pueblos”. Es necesaria una regulación de la cantidad de tierra que individuos, empresas o socios de ellas pueden poseer para evitar la concentración. 
5.    Lo mismo con la especulación inmobiliaria. La tierra para quien la habita y desarrolla la comunidad, ya sea desde los sectores de infraestructura o de industria turística. Implementar trabas a la venta o transferencia de los terrenos adjudicados para vivienda o uso mixto.
6.    Asegurar que las organizaciones de desarrollo social, cultural y deportivo de la comunidad tengan un lugar central en la planificación. Hoy todas las fuerzas de seguridad y hasta el Banco Santa Cruz cuentan con terrenos, la única fuerza que realizó una construcción es Prefectura (les quedó linda). Los terrenos del Banco Santa Cruz, Gendarmería y Ejército Argentino deben ser re-adjudicados. Es una vergüenza que continúen aspirando a terrenos sin haber puesto un ladrillo en todos estos años.  A futuro, ésto se puede rever.
7.    Siempre pienso que no hay que desarmar lo que ya se construyó y funciona. La Agrupación Gaucha y las áreas de Reserva Urbana, no deben ser tenidas en cuenta como futuras áreas a construir. También, la Biblioteca Popular Mujer Pionera necesita definiciones sobre su espacio. Y el pueblo necesita espacio para que se desarrollen nuevas organizaciones culturales.
8.    El edificio del Secundario y del Jardín. Los necesitamos ya. Los y las estudiantes necesitan el espacio, la escuela necesita el espacio. Y esto es solamente una parte de la infraestructura que necesita la comunidad para desarrollarse… desde las cisternas de agua de SP que no dan abasto, pasando por una provisión de energía contaminante en ruido y gases y que depende de la transitabilidad de la ruta, el manejo de los residuos y hasta el Puesto Sanitario que todavía no cuenta con un pediatra (o una pediatra). Tantas cosas que muestran que necesitamos pensarnos y tomar decisiones a largo plazo desde nuestra localidad. Es hora.

Ya en el ´92 le dijeron a Anabel de La Choco que no había tierras en el pueblo. Yo miro alrededor y veo valles y estepa sin uso real. ¿Es necesario dañar el bosque? ¿Es necesario construir unos sobre los otros, cada vez más amontonados y peleados? ¿Que cada vecino se deba erigir en árbitro de quien se “merece” un terreno y quién no?
Desde el Preámbulo de nuestra Constitución se habla de “promover el bienestar general”. Sin planificación y reglas claras, sabemos que se generan conflictos entre vecinos. El Artículo 14 bis también declara que es responsabilidad del Estado garantizar el acceso a una vivienda digna.

Espero que, después de los testimonios que se escuchan hoy, se tome conciencia real de lo que necesitamos para el desarrollo de nuestro pueblo. Y se actúe. Gracias.

domingo, 10 de septiembre de 2017

escuela con espacios

(Estas palabras las escribí para el acto por el Día del Maestro que hicimos el viernes pasado. Quiero agradecer especialmente a las compañeras que me ayudaron a revisarlo y mejorarlo y a las personas que intervinieron con sus aportes durante las palabras. También a C., que esa mañana entró a la escuela para buscar unos papeles y, observando el 'caos creativo' de la previa del acto, dijo: "Qué buen ambiente que hay acá.".)



Al alejarse de los límites del Sistema Solar, en 1990, la sonda Voyager I tomó la fotografía conocida como “El punto azul pálido”… ¿la conocen? Es la imagen de la Tierra como un pequeñísimo punto luminoso rodeado de la vastedad del espacio. Tan pequeña como una de esas motas de polvo que se pueden ver flotar en los rayos de sol a la hora de la siesta, pero más solitaria.

En ese planeta, el único que conocemos, ocurren nuestras vidas. Tenemos ciudades, pueblos, cables que nos comunican para que podamos contarnos nuestras historias. Y una de las maneras que encontramos para transmitir ciertos conocimientos a las personas que van naciendo; para sumarlos a estas historias, es la profesión que ejercemos los y las docentes: la enseñanza. En un sentido más amplio, esto que llamamos educación y que hacemos estudiantes y docentes, y familias, y comunidad, aquí en la escuela.

A través de los tiempos fue tomando diferentes formatos, la escuela en Grecia era bastante distinta de nuestra escuela de hoy, sobre todo porque eran todos griegos y muchachitos, y nosotros y nosotras venimos de todos lados. Hasta hace unos 600 años, el territorio que ahora ocupamos y conocemos como Argentina era habitado por una variedad de pueblos originarios, que a partir de la Conquista fueron eliminados y que a partir de las sucesivas oleadas migratorias desde Europa fueron arrinconados y despojados ante el avance de lo que la persona cuya vida conmemoramos hoy como símbolo de la educación, el sanjuanino Domingo Faustino Sarmiento, consideraba “la civilización”. Civilización contra Barbarie, era el conflicto de esa época y, muy parecido a lo que nos pasa hoy, qué es civilización y qué es barbarie tiene mucho que ver con cómo entendemos y respetamos (o no)  las culturas, las tradiciones, las maneras de ser, de otras personas que, por otro lado, también somos nosotros, porque somos el resultado del mestizaje de las sucesivas conquistas y de la construcción de un país con múltiples raíces.

La Argentina, pensaba Sarmiento, tenía que tomar la cultura europea y estadounidense como ejemplo. Para esto, durante su presidencia y teniendo como Ministro de Educación a Nicolás Avellaneda (que sería Presidente a continuación de Sarmiento), se crearon cientos de escuelas, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CoNaBip), la Biblioteca Nacional del Maestro. Todas estas instituciones existen hasta hoy (hasta los gorriones siguen por acá), así que la impronta de Sarmiento como modelador de nuestra Argentina de hoy no puede ser ignorada. Tanto en sus aspectos positivos como en los negativos. Para Sarmiento, la escuela era igualadora y su ideal de normalización era la civilización europea.

Pero acerquémonos un poco más a nuestra escuela. La Secundaria de hoy debe ser bastante distinta a los Liceos de aquella época, ya entrados los mediados del siglo XIX, en los alrededores de 1870. Hoy, a unos 150 años y habiendo atravesado un siglo XX signado por interrupciones continuas de gobiernos democráticos, nos encontramos en el período democrático de mayor duración, ya van 34 preciosos años de vida democrática en nuestro país. Y uno de los grandes cambios que nos resulta interesante pensar hoy es la obligatoriedad de la educación secundaria. Piensen que cuando muchos de los y las profes estudiaron, solamente podían acceder a la educación secundaria aquellas personas que querían o cuyas familias los obligaban (no vamos a pensar que todo era color de rosa). O sea, las personas con medios económicos para estudiar, sin necesidad de trabajar. Hoy, el estado debe garantizar que todas las personas menores de 18 años puedan completar sus estudios hasta por lo menos el nivel secundario. Esto es un gran logro. ¿Porqué?, les pregunto a ustedes, ¿porqué podemos pensar que es un logro que se garantice la educación desde el estado? [Una estudiante responde que la educación es importante para el futuro, un compañero docente aporta sobre el valor de la educación para la comunidad y los intereses de quienes nos quieren ignorantes.]

Yo creo que cuanto más cuestiones podamos comprender del mundo que nos rodea, por qué es cómo es, cómo podría ser mejor, todo eso, podemos también ser seres humanos más enteros (y enteras). Y también ser un poco más libres. Tener menos miedo a los demás.

Por supuesto todo esto no lo aprendemos solamente en la escuela, en la escuela nos acercamos, docentes y estudiantes, a un tipo especial de conocimiento. Y tratamos de acercarnos a las Ciencias, los Lenguajes, las Artes, como podemos, juntos.

Este año vino bastante difícil. Empezamos con la Secundaria tomada por toda la comunidad, reclamando por las cuestiones mínimas que necesitamos para poder tener clases todos los días. En particular la comunidad docente de nuestra provincia se vio bastante afectada este año por las tensiones entre el gobierno nacional y el provincial. Ustedes saben que en la mayor parte de las localidades, las clases no empezaron hasta que volvimos de las vacaciones de invierno. No solamente reclamamos, como trabajadores, para que nuestros sueldos se mantengan actualizados con relación a los tarifazos y a la inflación, también reclamamos por los edificios, su mantenimiento, la calefacción, la limpieza. Hoy no tenemos garantizado el servicio mínimo de limpieza que necesitamos y yo me pregunto, cuando me encuentro barriendo la Sala de Informática porque no se llegó a poder limpiar… ¿Qué tan limpia necesita estar la escuela? ¿Qué tan aptas necesitan ser las instalaciones eléctricas? Yo creo que, para empezar, las condiciones edilicias tienen que ser las mejores. ¿Con qué ojos pueden mirar los y las políticos a las nuevas generaciones, cuando la realidad es que se juega continuamente a reducir los costos? No importa si hay un poco de tierrita en los escritorios, si los tubos de iluminación nos despedazan la vista o si hace un poco de frío en las aulas. Como profesional y como ser humano, éso me ofende profundamente.

También reclamamos por la estabilidad del sistema educativo, que los y las profes no tengan que estar recargados de horas para poder vivir, y poder dedicar más tiempo a preparar clases y mejorar su formación. Todas las personas debemos tener los medios para vivir dignamente. El reclamo de cada sector organizado es importante, porque mejora las condiciones de vida de todos.

Hace poquitos meses, estuvo Taty Almeida en Calafate, una de las Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora. Taty es la mamá de Alejandro Almeida, desaparecido por la Triple A cuando tenía 20 años. Ella es maestra y le quise preguntar qué nos podía decir a quienes somos docentes acerca de cómo transmitirles a ustedes los ideales que tenían los jóvenes como su hijo. Me respondió que no podía decirnos nada, con todo lo que estábamos haciendo con las movilizaciones, la construcción gremial, y el sostener el trabajo con ustedes en este contexto que quiere tender a recortar derechos. Por eso es importante el trabajo que hacemos desde las escuelas; docentes, estudiantes, familias y comunidad: porque, entre otras cosas, sostiene derechos que costaron mucho.  Inclusive costaron vidas. Pienso en los chicos de la Noche de los Lápices, que la semana que viene, el 16 de septiembre, se cumplen 41 años de sus desapariciones forzadas por parte de las fuerzas del estado. Ellos reclamaban por un derecho que hoy existe: el boleto estudiantil.

La solidaridad entre los sectores, la unidad en la lucha por las conquistas sociales y laborales son importantes para sostener estos derechos. Da bastante para pensar que últimamente desde el poder se intente convencer a la población de que el enemigo son los sindicatos, los pueblos originarios, las organizaciones sociales, la política. Es importante que desde la comunidad educativa pensemos y analicemos, que desarrollemos nuestras herramientas para comprender la realidad en la que vivimos. Una sociedad realmente justa y democrática tiene espacio para todas las personas.

Entonces, retomo las preguntas ¿Qué escuela necesitamos hoy? ¿Qué cosas y cómo necesitamos aprender en la escuela? ¿Qué significa enseñar hoy? Éste espacio que habitamos, estas paredes que no limitan la escuela ¿Cómo lo llenamos de contenidos? ¿Cómo hacemos una escuela más humana? Es algo que tenemos que hacer entre todos, los profes aportando saberes y afectividad en los vínculos. Lo primero creo que nos sale más naturalmente que lo segundo; pero sin vínculos humanos sabemos que los contenidos no alcanzan. Desde cada estudiante, necesitamos compromiso, una conexión a ésto que estamos haciendo acá adentro, y que es valioso para ustedes, sus familias y para la comunidad de nuestro pueblo. Si la escuela de hoy no es la escuela de Sarmiento, y tampoco es la escuela en la que los y las profes estudiamos, creo que es porque es nuestra escuela, la escuela de ustedes como estudiantes y también de nosotros como docentes, que se habita y construye desde cada espacio, cada materia, el Centro de Estudiantes, el Somo’ Nosotro’, los DAP, las preceptorías, Tutorías, Mercedes, el equipo Directivo, los Consejos de Convivencia y Consultivo (cuando volvamos a armarlos) los y las profes, los gabinetes de asesoría, etc.


Sigamos aportando a construir y mejorar nuestra escuela desde cada lugar que ocupemos. 

lunes, 21 de agosto de 2017

como yo también soy indio

Voy a ir publicando las palabras que escribí para algunos de los actos escolares. Éstas son las que leí el jueves pasado, recordando a don San Martín en este contexto tan oscuro por el que estamos pasando. Van a estar todas bajo la etiqueta "alusiones". Dedicado especialmente a mi amiga A., a quien en la primaria alguna maestra despistada e irresponsable le dijo que "aborigen" significaba "sin origen" (cuando significa "desde el origen"). Y pensando en que siempre es cierto eso de que el uso incorrecto del lenguaje introduce el mal en el alma.


"Compañeros del Ejército de los Andes: Ya no queda duda de que una fuerte expedición española viene a atacarnos; sin duda alguna los gallegos creen que estamos cansados de pelear y que nuestros sables y bayonetas ya no cortan ni ensartan; vamos a desengañarlos. La guerra se la tenemos que hacer del modo que podamos. Si no tenemos dinero, carne y un pedazo de tabaco no nos han de faltar; cuando se acaben los vestuarios, nos vestiremos con las bayetitas que nos trabajan nuestras mujeres y si no, andaremos en pelota como nuestros paisanos los indios. Seamos libres y lo demás no importa nada. La muerte es mejor que ser esclavos de los maturrangos. Compañeros, juremos no dejar las armas de la mano hasta ver el país enteramente libre, o morir con ellas como hombres de coraje."

  Éstas eran las palabras que dirigía don José de San Martín al Ejército de los Andes ante la avanzada española, en 1819, dos años después del histórico cruce de los Andes. Ya la independencia de gran parte de Argentina y Chile tenía bases sólidas, y la campaña libertadora iba hacia el norte, a encontrarse con las otras fuerzas que surgían en toda América Latina. Recordemos algunos de esos nombres: O´Higgins en Chile, Artigas de la Banda Oriental; Belgrano, Güemes, Padilla y Azurduy en Perú, Bolivia y el norte de Argentina; Bolívar en Nueva Granada, Colombia, Venezuela; Sucre también en Colombia. Hombres y mujeres que lucharon para terminar con el control español en la Patria Grande latinoamericana.

  Como San Martín, según algunos testimonios hijo de Rosa Guarú, muchos de los y las combatientes eran originarios o mestizos, indígenas que protegían sus territorios de los conquistadores y a quienes muchas veces San Martín se dirigió en sus propias lenguas: guaraní, o quichua, y que también participaron de las operaciones de inteligencia, de escaramuzas y batallas, ya que eran quienes mejor conocían cada territorio.  Según Manuel de Olazábal, testigo presencial de la reunión con los líderes mapuche-pehuenches en el campamento de El Plumerillo., allí San Martín les dijo a los caciques indígenas: “Los he convocado para hacerles saber que los españoles van a pasar del Chile con su ejército para matar a todos los indios, y robarles sus mujeres e hijos. En vista de ello y como yo también soy indio voy a acabar con los godos que les han robado a ustedes las tierras de sus antepasados, y para ello pasaré los Andes con mi ejército y con estos cañones… Debemos pasar por los Andes por el Sur, pero necesito para ello licencia de ustedes que son los dueños del país”.

  Aquí quiero notar algo importante: bucear en la historia siempre es una tarea compleja, y hay múltiples miradas. Pero entender lo que pasó, y cómo lo cuentan, nos permite entender el presente, y cómo nos lo cuentan.

  “Seamos libres, y lo demás no importa nada”. Ser libres como países soberanos, para elegir cómo vivimos en sociedad, con quién comerciamos, para elegir cuales son nuestras propias soluciones a nuestros propios problemas.

  Cuando Rondeau desde Buenos Aires, en ese año de 1819 le pide a San Martín que use su ejército contra el de Artigas en el norte, San Martín se niega y sube al Perú. En una de las cartas a Artigas explica: “Cada gota de sangre americana que se vierta por nuestros disgustos me llega al corazón. Paisano mío, hagamos un esfuerzo, transemos en todo y dediquémonos únicamente a la destrucción de los enemigos que quieren atacar nuestra libertad. Unámonos contra los maturrangos bajo las bases que Ud. crea y que el Gobierno de Buenos Aires vea más conveniente y después que no tengamos enemigos exteriores sigamos la contienda con las armas en la mano, en los términos que cada uno cree por conveniente; mi sable jamás se sacará de su vaina por opiniones políticas, como estas no sean contra los españoles y su dependencia”.

  Ser libres implica, a veces, desobedecer las órdenes.  Poder decidir y ser responsables del peso de esas decisiones. Pero la libertad primera es la de los propios cuerpos: Al llegar a Lima en 1821, San Martín prohíbe la esclavitud decretando que: “Todo esclavo que desde esta fecha llegase al territorio independiente del Perú quedará libre del dominio de su amo, por el solo hecho de pisarlo”.

  Hoy, en 2017,  a doscientos años del histórico cruce de los Andes, tenemos que seguir pensando y peleando por nuestras libertades. Hoy nuestros hermanos y hermanas originarios siguen siendo negados de sus derechos y perseguidos cuando se organizan para reclamarlos: Tenemos el caso del Lof en Resistencia Cushamen en Chubut, la persecución a las organizaciones sociales como la Tupac Amaru en Jujuy y ahora Mendoza; el continuo asedio al pueblo wichi en Formosa y Chaco. Ser libres también es tener tierra y trabajo dignos. Y, recordando a esa niña que fui que quería poder viajar en el tiempo para conocer al Libertador y preguntarle cosas, me gustaría hoy poder preguntarle “Don José, ¿Cómo hacemos hoy para pelear por nuestra libertad?”.

  Cierro entonces estas palabras comprometiendo a quienes así lo sientan, a seguir el camino de grandeza que nos marcó nuestro Libertador General don José de San Martín. Gracias.

¿Querés saber más?
Libertadores (Wikipedia)
Cruce de los Andes (Wikipedia)