lo escrito

miércoles, 22 de octubre de 2008

pobre gente



Y esto después de ver este iluminador videíto sobre "¿Los estadounidenses están asustados del socialismo?" (sí, dice americans, pero para qué propagar inculturalidades, ¿no?)
Qué lindo ver periodismo en serio de vez en cuando (digo, por Paz y Ruby, por si no se entiende).


Via el Página/12 de hoy.

martes, 21 de octubre de 2008

feliz cumple, Doña Ursula


Ya que las efemérides axxónicas me lo avisan y que hace unos días ya andaba pensando que demasiado taiko dando vueltas por este blog y qué pasa con la ciencia ficción... aprovecho.

¡Feliz cumpleaños,
Doña Ursula K. LeGuin!

Y nuevamente gracias, por tantas historias interesantes y tantas puertas abiertas.



(si no leíste nada de la Doña todavía, tenés para elegir, todo esta bueno... por ejemplo...


- Los desposeídos

"Había un muro. No parecía importante. Era un muro de piedras sin pulir, unidas por una tosca argamasa. Un adulto podía mirar por encima de él, y hasta un niño podía escalarlo. Allí donde atravesaba la carretera, en lugar de tener un portón degeneraba en mera geometría, una línea, una idea de frontera. Pero la idea era real. Era importante. A lo largo de siete generaciones no había habido en el mundo nada más importante que aquel muro.

Al igual que todos los muros era ambiguo, bifacético, Lo que había dentro, o fuera de él, dependía del lado en que uno se encontraba.
Visto desde uno de los lados, el muro cercaba un campo baldío de sesenta acres llamado el Puerto de Anarres. En el campo había un par de grandes grúas de puente, una pista para cohetes, tres almacenes, un cobertizo para camiones y un dormitorio: un edificio de aspecto sólido, sucio de hollín y sombrío; no tenía jardines ni niños. Bastaba mirarlo para saber que allí no vivía nadie, y que no estaba previsto que alguien se quedara allí mucho tiempo: en realidad era un sitio de cuarentena. El muro encerraba no sólo el campo de aterrizaje sino también las naves que descendían del espacio, y los hombres que llegaban a bordo de las naves, y los mundos de los que provenían, y el resto del universo. Encerraba el universo, dejando fuera a Anarres, libre."

O la muy hermosa frase...
"To be whole is to be part. True voyage is return."

- Always coming home (ya mencionado por estos lados)

- Y una también muy bonita traducción/adaptación del Tao te ching, acá uno de los poemas, "The uses of not":

Thirty spokes
meet in the hub.
Where the wheel isn’t
is where it’s useful.

Hollowed out,
clay makes a pot.
Where the pot’s not
is where it’s useful.

Cut doors and windows
to make a room.
Where the room isn’t,
there’s room for you.

So the profit in what is
is in the use of what isn’t.

domingo, 19 de octubre de 2008

teke teke chin chin (taiko en carpa, parte 2)


Continuando la serie de posts sobre el Taiko Camp 2008, sigo con el workshop de Kenny Endo acerca del atarigane, alias la "cacerolita" o chan chiki, o kane.
Si está en la duda, vea la foto de acá al lado.
El aparato este se toca en general con un martillito llamado shimoku o shumoku, hecho de madera de bambú (para reemplazar el mango, Endo-sensei recomendó afanarle las varillas en desuso de la espada de práctica a algún kendo-ka, esas que están hechas de bambú, claro). Y la cabeza del martillo está hecha de asta de ciervo (o plástico en las versiones más baratas). En el caso de que se necesite aflojar la cabeza del mango para reemplazarlo, recomendaba sumergirlo en agua y dejarlo ahí un rato hasta que afloje.

Como no había suficientes atariganes para todos, se improvisaron algunos de práctica con latitas (cuanto mas grandes, mejor). Endo mostró uno de práctica que tenía él que era un tupper redondo de plástico (parece que en Japón las paredes son finitas y eso de estar dándole a un gong de bronce no te hace la persona más querida del edificio). Como el diámetro del fondo es levemente más chico que el de los bordes arriba, es más fácil encontrar un tupper con esa forma que una lata.

Hay tres maneras principales de tocarlo:

1) Tsurigane: se lo agarra de las cuerdas y se lo deja suspendido. Este estilo se usa en Kyoto, en el Gion Matsuri (más fotos acá) y en Kabuki. Se suele incluír en temas lentos y los movimientos son muy delicados. Acá hay unos chicos mostrando como es el agarre (http://flickr.com/photos/lovelyhoneybee/2725007630/). Básicamente se enrosca la soga en el dedo índice y se sujetan con el puño cerrado. Los golpes se dan de arriba hacia abajo.



En el Miyako Odori vi unas músicas (nagauta?) tocando el atarigane de una manera tan bonita que paraba la respiración. Ajá, justamente ahí, en la fila de atrás al medio se ve a una geisha sosteniendo uno de estos.



2) Chichibu: Este es el estilo que usa Kodõ. Es parecido al anterior, pero la base del puño apoya sobre el atarigane, así que apaga un poco el sonido, pero le da un poco más de estabilidad y se puede tocar más rápido. Estoy buscando algún video donde se los vea con un atarigane, pero no encuentro. Si alguien encuentra, chifle.

3) Nigion: Este es el que se usa en los festivales de Tokyo (Edo Bayashi). El agarre es el que estamos más acostumbrados a ver acá, donde se apoya el atarigane en la base de los dedos, trabándolo entre el pulgar y el índice, con los topes redondeados que tiene a los costados, como se vería en la foto si no me diera fiaca sacarla. Los golpes se dan de costado a costado en los bordes, o de frente en el centro del fondo. La posición del atarigane es perpendicular al piso y el tamaño debería ser mayor a 5 pulgadas (los atarigane vienen desde 3-4 pulgadas en adelante). Si se hace uno de práctica con latas, creo que las de dulce de batata chiquitas o las de mariscos pueden andar.

Acá van un par de videos donde se escucha bastante bien la diferencia con el primer estilo.



Incluyendo niños-japoneses-desaforados-gritando-soreeee!



Entonces, en el estilo de Edo Bayashi se pueden tener varios sonidos distintos dependiendo de donde se golpee, si sobre los bordes internos (chi-ki) o en el fondo (cha-chan), y dependiendo de si los dedos de la mano están apoyados o no sobre el atarigane (que lo hace sonar más apagado). Lo del chi-ki y cha-chan es por el kuchishowa especial que tiene el atarigane (también hay versiones con teke teke, todo depende del estilo parece, esto es todo muy complicado :) )

Sobre métodos de aprendizaje en diferentes tradiciones, hay un paper en este librito, donde se puede pispear un poco sobre kuchishowa a partir de la página 40 y algo, "Innovations in educational ethnography".

Por ejemplo (mikan bayahi?, la frase que nos mostró en el workshop... no le entiendo la letraaaaaaa!!!), en 8 tiempos:

chi: 1 tiempo, borde
chiki: medio tiempo, borde (2 golpes)
chan: 1 tiempo, fondo
cha: medio tiempo, fondo

A.
1. chi
2. chan
3. cha cha
4. chiki
5. chi-cha
6. chan
7. cha cha
8. chiki

B.
1. chi
2. chan
3. cha cha
4. chiki
5. chi-chan (se pasa medio tiempo)
6. chan (se pasa medio tiempo)
7. cha (se pasa medio tiempo)
8. chan

En todo caso, creo que es la misma que mostró en los workshops acá en el Jardín Japonés, así que si alguien se acuerda (es la que tiene versión en shime y en atarigane, también mostró un acompañamiento en flauta), corrija. Por ejemplo, me encantaría acordarme adonde era que se apagaba el sonido (en algunos de los cha-chan).

Acá en esta foto vemos otra manera de tocarlo, la foto está intitulada yatai matsuri, así que habría que ver qué cornos tiene que ver con todo lo anterior.

Otra cosa que me pareció interesante de lo que explicaba Endo es de que región es cada estilo, para qué se usa, cómo surje. Para los que estudien antropología musical supongo que será moneda común pensar en esas cosas, pero para mí es algo bastante curioso. Por ejemplo, en un momento comentó que la postura de yatai bayashi (la que se toca sentado con las piernas alrededor del tambor) es porque los músicos están tocando arriba de carrozas, en los festivales, y hay momentos donde las carrozas giran alocadas a una velocidad bastante grande. Por eso lo de tocar sentados agarrados al tambor, para no caerse de la carroza.

Algunos ejemplos extremos:
- Carrozas que chocan en el Fushiki Kenkayama Festival
- Nebuta Matsuri en Aomori, carroza iluminada
- Gente sentada arriba de los tambores...
- Tambor tamaño fliar...
- Video log de un chabón medio loco explicando algunas cosas de matsuri. No se que tiene que ver con un atarigane, pero me hizo acordar de los tako yaki (ñam!) y de los pecesitos del bon-odori.

Me parece que algo tenía que ver esa fracesita con la shi shi mai (danza del león), así que no entendía qué podían tener que ver leones y mandarinas hasta que ví este video. Ahora me quedo más intrigada todavía.

domingo, 12 de octubre de 2008

fantástica mantis


El eje de este mes en Objeto a es lo fantástico, desarrollado en la muestra "Mantis, El género fantástico desde la literatura, las plásticas y el cine".

La agenda incluye:
- Cine de ciencia ficción: expresión de angustias colectivas (Viernes 17/10 a las 19hs)
- Literatura: El Imperio de J.G.Ballard (Sábado 25/10 a las 17hs)
- Literatura: Creadores de universos (Sábado 08/11 a las 18hs)
- Plástica: Recreando la vida a partir de plástico, metal y semiconductores (Sábado 15/11 a las 18hs)
- Música: Tributo a Kosice (Sábado 15/11 a las 19hs)



AleA va a dar un taller intensivo el Sábado 15 de noviembre a las 11hs, basado en su novela La ruta a Trascendencia.

Nota en Página/12 al respecto:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/2-11575-2008-10-08.html

domingo, 5 de octubre de 2008

taiko estilo Hachijõ (para campistas)

De un viaje en tren y luego en colectivo. De como una llega al medio de la nada e igual siempre hay alguien para dar una mano. Los caminos de montaña mejor tomarlos de día. Esquivando osos, venados y armando sonajeros con víboras de cascabel. Del arribo a destino y de las cosas que sucedieron después.

Este es el primer post de una serie sobre el Taiko Camp 2008 @ The Sierra Foothills, California, en la costa oeste de los Iunaited-Estaits, al que tuve la suerte de poder ir por una serie de casualidades que no vamos a mencionar en estas páginas. La cuestión es que finalmente llegué al lugar, después de un viajecito de unas cuatro horas y para eso eran las 11 de la noche ya pasadas, con lo cual me metieron amablemente en una cabañita y me tiré a dormir hasta el día siguiente, que el desayuno era a las 7AM y el despabila-newbies-en-las-costumbres-locales a las 7:30.
La idea con estos posts es dejar registrado lo que ví, con la intención de que pueda ser de utilidad a otros, sobre todo con respecto a las diferencias de la actividad taikeril allá en el gran país del norte (que no es Bolivia).

El camp consistía en una serie de workshops de taiko, a lo largo de un fin de semana y se hizo en un complejo de cabañas (Shady Creek Camp) ubicado unos 120 km al noreste de Sacramento. Un lugar realmente bonito. La gente que administraba el lugar vivía en unas casas de adobe muy cosa hippie de los '60. Preciosas.


Hubo tres grupos de workshops, o sea que la cosa era desayuno-workshop1-almuerzo-workshop2-cena-parranda-noninoni-desayuno-workshop3-almuerzo-cierre. Cada workshop duraba unas dos horitas y media. Se elegían al momento de inscripción, entre varias opciones, porque había varios tracks superpuestos en cada horario.

La elección estaba complicada, pero terminé haciendo los siguientes:
- Body & movement (Tanaka-sensei): Una introducción a una serie de movimientos pre-calentamiento, con base en tai-chi y chi-kung. Se usaba un palo especial (casi del largo de un bachi, pero de unos 4 cm de diámetro). Ya contaré un poco de esto en otro post.
- Hachijõ style (Tanaka-sensei): Intro a este estilo, de la isla Hachijõ en Japón. De esto trata este post, así que siga leyendo si le resulta interesante.
- Atarigane (Endo-sensei): El domingo a la mañana. También será tema de otro post separado, pero bueno, básicamente nos mostró varias técnicas distintas para agarrar el bicho ese (alias "la cacerolita"), y contó dónde y en qué tipo de temas se utilizaban. Bueno, no digo nada nuevo, Kenny Endo es un capo.



Los asistentes del workshop venía mayormente de USA (varias ciudades de California, Las Vegas, San Diego, me parece que Arizona) y Canada (Winnipeg). Y esta infiltrada porteña.

Además de los workshops había varias charlas y otras actividades. A la mañana, después del desayuno, hubo una para la gente que empezaba con el taiko, donde la directora de Grass Valley Taiko (Mitzi Garnett) nos explicó algunas de las costumbres y tradiciones locales. Por ejemplo, cuando se encuentran durante el workshop todos se saludaban con un "ohaio gozaimasu"... me pareció un poco extremo hacerlo durante todo el día, pero donde fueres... (hasta el mediodía, parece que soy totalmente incapaz de decir buenas mañanas a eso de las 4 de la tarde). La intención era desearle un buen comienzo a las otras personas, lo pasado pisado, el futuro está adelante nuestro y etc. etc. La intención podía mantenerla, el ohaio gozaimasu no :)

Empiezan y terminan los entrenamientos con el "yoroshiku onegaishimasu" y el "arigatõ gozaimashita" y muestran una reverencia absoluta por los sensei. Era eso o Mitzi te miraba feo... y vos no querías que Mitzi te mirara feo ;) En todo caso, durante las clases el ambiente era de bastante concentración en lo que se estaba dictando, pero por lo que me decían era bastante común la actitud contraria. En fin, en todos lados se cuecen habas.

Al final de la tarde del sábado hicieron otra charla sobre construcción de taikos, donde se juntó la gente de cada grupo que construía los taikos para comparar técnicas y hablar de los problemas que les habían surgido y como los habían solucionado. Por ejemplo esta fotito de acá muestra el encastre de un cuerpo de shime. Por lo que contaban, era muy parecido a lo que contaba Christian en la charla que dió en el Jardín Japonés hace un tiempo, todo era muy por prueba y error.
Un muchacho de Grass Valley había armado uno de esos pseudo hang, hecho con una garrafa y lo habían dejado disponible para tocar cerca del anfiteatro, así que le estuve dando un buen rato el domingo a la mañana.

Bueno, retomando. El sábado después del almuerzo me fuí para el workshop de Tanaka-sensei, llegué un rato antes del horario y lo encontré tocando, así que me senté a (ad)mirar un rato al caballero.
Había varios alumnos suyos de San Francisco Taiko dojo haciendo de ayudantes, así que nos dividimos en grupos y empezamos a tratar de sacar una serie de frases principales del tema Power Hachijõ de SF Taiko, que se puede ver por aquí:



Muy largo, pero los movimientos eran muy lindos. Me perdí para todos lados, así que ahora va a haber que tratar de sacarlo de en serio. La secuencia era, Tanaka-sensei pasaba el kuchi-showa, demostraba con sus alumnos y nosotros lo repetiamos y cuando masomenos lo teníamos, probabamos en el tambor. No llegamos a ver qué mano iba donde, pero algo salió.

El estilo este (explicación incluyendo mímica de Tanaka-sensei) era que, en la isla de Hachijõ (Hachijõ-jima), los pescadores salen a la mañana en los barcos y las mujeres se quedan tristes a esperarlos y lloran mucho y se enjuagan las lágrimas en las mangas del kimono (imagínenselo a Tanaka-sensei imitando eso).

Este estilo se toca de a dos, mayormente por mujeres. Una de las ejecutantes hace la base (creo que es la "cabalgadita") y el que está del otro lado improvisa sobre esa base. Muchos movimientos de bachi, sobre todo firuletes con la mano izquierda. Lo que me llamó la atención es que se tiende a "quebrar" el bachi con relación al brazo. Eso me parece que le da un aspecto bastante fluído. Miren los vídeos de más abajo y después me cuentan.
Otra cosa es que el tronco se queda fijo ("don't sway, don't sway" repetía Tanaka por aquí y allá) y como mucho gira para seguir a los brazos. En todo caso, sí saltan para cambiar de posición frente al tambor. Un video con una versión muy linda que hay en youtube (Hachijo Girls Grand Performance Series Los Angeles) mezcla odori con este estilo, tocado por un grupo de mujeres vestidas con kimono. Ya se van a dar cuenta cual es la frase principal, es la que aparece de la mitad para adelante en este video y en el de SF taiko (termina con esos dos golpes espaciados y vuelve a empezar varias veces).. Hay que sacar el kuchi-showa, no lo anoté.



En el medio de la demostración, Tanaka-sensei se empezó a matar de la risa y a gritar algo en japonés. Resulta que, por una lomita que se veía cruzando la calle, venían bajando un grupo de pavos. Por suerte no nos atacaron.
Cierro con una serie de videos con varias versiones de este tema.

- Por un grupo de isleños (¿hachijooeños?)


Taiko Hachijyo Daiko

- Por otro grupo de no sé donde: Hachijo Daiko Aranami - 'Angry waves'



- Y por una gente de Seattle Matsuri Taiko




Como nota de color (naranja), los de la islita ésta están majaretas, se tiran mandarinas en año nuevo.

Continuará...

sábado, 4 de octubre de 2008

ciencia y danza

Via Mindhacks:
Created by Dana Kotler and Joy Gibson, two dancers/medical students at the Albert Einstein College of Medicine, this film attempts to reconstruct, in painstaking detail, an action potential from dendrite to synaptic bouton. 30 medical student performers portray dendrites, post-synaptic potentials, ion channels, neurotransmitter, and of course, myelin. Original music, "The Dendrite of Spring," was composed by Mark Goldin.



Este ¿video educativo? está inspirado en otro rapto de locura acádemica que ocurrió allá por 1971, "Protein synthesis: an epic on the cellular level":